Quien tenga oídos para oír, que
oiga

Los placeres de la incomprensión

Sin duda ha comenzado mi verano. He atravesado ya el otoño de mi infancia. Cayeron ya las ojas que dejaron paso al crudo frío que pasé, desnudo, a la intemperie, en el invierno de mi adolescencia. Se caracterizó este último periodo por ser un invierno continuo, dividido, a grosso modo, en periodos glaciares, separados por los correspondientes periodos interglaciales. Pero hubo una característica constante durante todo este largo invierno, y sin duda fue el frío. He de decir que nadie vino a echarme una manta encima, ni a traerme alguna bebida caliente. He de ser ecuánime y decir que por mi parte yo me mostraba bastante hermético en mis manejos, pudiendo dificultar en parte las intenciones de ciertas personas que se cruzaron en mis más fríos días. Pero es evidente que si yo hubiera visto las mantas en sus manos, sus brazos extendidos hacia mi y una sonrisa sincera, habría sido imposible negarse ante tan encomiable gesto. Tristemente, aunque ahora digo alegremente, ya que considero lo ocurrido como una suerte de cuerno de la abundancia que me proporciona nutrientes de forma continua e indeterminada, pasé ese invierno sin más compañía que mi ansiedad, que como un ruido de fondo, del cual no se haya la fuente, perturbaba constantemente mis sistemas de recepción. La ansiedad se retroalimentaba así misma, debido a que la situación era cuanto menos peliaguda: recordemos que me encontraba en pleno casquete glaciar, vestido con harapos deshilachados y totalmente desorientado, sin ninguna señal externa que me guiara, sin ninguna cuerda amiga que tirara de mi hacia tierras más cálidas. Así que allí estuve, dando vueltas, totalmente perdido, durante un invierno que estaba, poco a poco, consumiéndome. Hasta hace poco creía que las estaciones se sucedían unas a otras de forma inmediata, es decir, que pasaba de hacer calor a hacer frío, o viceversa, en cuestión de una noche, o de una madrugada. Pero, observando los ciclos estacionales, he llegado a la conclusión de que los cambios en la naturaleza no se producen de forma radical. El proceso es más bien un evento que sucede de forma dilatada en el tiempo, y que acaba en el propio fin del tiempo: la muerte. Ésto, por supuesto, a nivel de la consciencia humana. Quiero decir, cuando uno muere, su consciencia muere con él, desaparece, se apaga. Pero la materia que soportaba ese magnífico proceso que ha sido su vida, sigue estando presente. Y, sinceramente, me da asco pensar que a uno le metan en una caja después de muerto. Allí dentro su materia orgánica se irá descomponiendo, cumpliendo los ciclos naturales. Pero los ritos funerarios de ciertas comunidades humanas han llegado a la evolucionada conclusión de que el cuerpo ha de ser preservado de mezclarse con la tierra, como si acaso ésta fuera algo impuro en comparación con la perosna enterrada. ¿Porqué lo llaman entonces entierro? ¿No debería decirse más bien que se va a encajonar a una persona? Porque eso es lo que realmente se hace, meterlo en un cajón. Ésto sencillamente se hace para que uno se sienta relativamente tranquilo al saber que, después de muerto, su cuerpo descansará tranquilo en una cama eterna. Ésto me parece cojonudo. ¡Pero a mi que me tumben en una cama de verdad, con sábanas de seda, colchón de agua y, por supuesto, en una habitación con buenas vistas, y no bajo tierra y chapado a cal y canto! Quiero que mi habitación sea un frondoso bosque tropical, sembrado por doquier de todo tipo de árboles selváticos, que lleguen a gran altura y formen cúpulas de verde esmeralda He estado convencido en varias ocasiones

No hay comentarios:

Publicar un comentario







fgover

Lista de entradas (seleccionad la que queráis visualizar)


El juego de Aristóteles
Esclarecedoras confesiones de un psicópata
Buenas noches y buena ssuerte Pax et Imperia
I have a Dream...I have a Drone
Los predicadores de la decadencia y del final de los días
Crítica sobre la estafa financiera por parte del movimiento de Lyndon Larouche
Salvados - Sobremedicados Ira canalizada
Economía del sentido común
La crisis y la solución, por Juan Torres López
Interesante explicación sobre la inflación
Homenaje a Groucho Sinarquía, la pirámide del mundo
Fraude? El porqué de la Gran Recesión Mundial.
Glass-Steagall: La nueva arquitectura financiera
La oportunidad perdidad de 1989 Keiser Report en español. ¿Margaret Thatcher “salvó” al Reino Unido? (E430)
Lo fascinante de la vida
Conferencia genial del movimiento Larouche
RT Reporta: España en las calles
El Keiser Report (ep.427)
La otra conquista La crisis: explicación definitiva
1492: La conquista del Paraiso (sobre la película)
La nueva Biblia de la psiquiatría' clasificará a millones como enfermos mentales – RT
La pedofilia no es un delito... Antonio Gargía Trevijano ó ¿ Demo ... Qué ? Grande Monedero
Nobleza Veneciana Mejor que ver Gran Hermano
Mass media en España Cáncer
Vivir sobre humo ¿ Revolución ?
Crítica al sistema financiero-político Hablándole claro a Botín
¿ demo - cré ? España va bien... o no realidades
Toma Max, Grande Max, Max.... Keiser !!!
Guerra de divisas Conferencia de Draghi, ó El cinismo pragmático de las masas
Ouh fucking Max Coerción del estado, 2ª parte: del monopolio de la violencia mediante el contrato social
Crítica a la película 'Argo'
Conversaciones con el gran Daniel Estulin
Golpe de estado en el Paraguay Los encargados Toma conciencia
Buenas noticias para la curación del cáncer, malas noticias para la industria farmaceútica
Modelo grande de realidad
La apocalipsis va a llegar ¿ Dentro o fuera ? Un poco de economía real
Entrevista a José Mújica
¿ Pastilla roja o azul ? Tu eliges
Increible Max Keiser... ¡ Grande !
Bill Hicks ¡ Comprad oro y plata ! Sobre ideologías y otras morales
Keiser Report guerrillera Alexandra
Yo les diré lo que ocurre... Nubia and Victor playing Bach
Yo, yo mismo y el país de la piruleta El ocaso de los Imperios
Primer encuentro con Adam Smith Sobre el Estado Así se habla Sobre las crisis
El grave y real problema, no sólo de los países empobrecidos
El Charango Carta a un amigo, para superar la amistad Sobre los que teorizamos sobre la gente
Sobre el 'des-arrollo' Sobre la industria farmaceútica Purahei paha
¡¡ Viva Paraguay cojones !! Preludio nº 1 en arpa del Paraguay
¿ Irreversible ? Bravo
La religión como respuesta Esquizofrenia
La soja mata ¡Golazo! Emigrante Victor in Grid
Reflexión pre-apocalíptica (o pos-histórica) Diferencias de Matiz
Carta a un demócrata Caricatura
Es curioso...
La guerra ha comenzado Carpe diem(cuidemos y busquemos nuestro bienestar) Cielo, Natura A 2mdc Los estados y la miseria Encuentro con Zaratustra Homenaje a zaratustra
Trascendiendo a Eros ó Saliendo de las cavernas ó El nuevo Amor
Vidas y obras Al alzheimer (por Gregoria Alonso, mi madre)
Acampada Sol documentary Spanish Revolution en streaming y con chat
Elitocracia (visión apocalíptica del sistema capitalista mundial)
Homenaje al bipartidismo Autoligodictadura bipartidista
White session Coerción del estado ¡¡ Viva la rrevholucyön !!
Minerales Alternativa al capitalismo Bermudas & Clarinet
Experimental sounds Inmigrante en España Terrorismo de estado (once ese)
Simbolic Santa Cruz Contestación a Alberto (sobre las ayudas sociales)
Aníbal Quijano...la preclaridad Os espero, hermanos/as, en la guerra
Simbolic Government (La doble cara del desarrollo) Augusto Roa Bastos
Expressions Un poco de música IV Foro Social de las Américas, Asunción
El dolor me hace ser optimista España, la exótica prostituta de oriente
Del hediondo aroma que emana del televisor Propiedad de la tierra
Consejo de sabios Iguazu falls ... Gabriel's Oboe La imagología
Claroscuro paraguayo De las variadas diversiones
Uno de los primeros trenes de sudamérica Mitâ'i callepegua Zumo en Santa Cruz Santa Cruz de la Sierra, Bolivia Los inmigrantes Pan y circo Madre
El amor Flotemos Paraná Cataratas del Iguazú Carta a David Diálogo Recomendación musical Hipocresía